miércoles, 7 de abril de 2010

el automovil antes///ahora





Automóvil de vapor de Cugnot. Grabado del siglo XIX.Fardier à vapeur de Cugnot, modelo de 1771.Nicolas-Joseph Cugnot (26 de febrero de 17252 de octubre de 1804) fue un inventor francés a quien el gobierno francés atribuye la invención del primer vehículo autopropulsado o automóvil.[1] Esta reclamación está disputada por varias fuentes que sugieren en cambio que Ferdinand Verbiest, miembro de las misiones jesuitas en China fue el primero en construir un coche a vapor alrededor de 1672.[2] [3]Cugnot nació en Void, Meuse, Lorena. Recibió instrucción como ingeniero militar. Realizó pruebas de modelos de vehículos impulsados por motores de vapor para el Ejército Francés, pensados para arrastrar cañones pesados, tarea que empezó en 1765.Cugnot parece haber sido el primero en transformar el movimiento adelante-atrás de un pistón a de vapor en movimiento rotativo. En 1769 consiguió que funcionase una versión de su Fardier à vapeur (“Coche de vapor”). Al año siguiente construyó una versión mejorada. Se dijo que su vehículo era capaz de tirar de 4 toneladas y viajar a velocidades de hasta 4 km/h. El vehículo, muy pesado, tenía dos ruedas traseras y una delantera, que soportaban la caldera de vapor y se dirigía mediante un timón. En 1771 su vehículo chocó contra una pared de ladrillo, en lo que sería el primer accidente automovilístico de la historia. El accidente, junto con los problemas financieros pusieron fin a los experimentos del ejército francés con vehículos mecánicos, pero en 1772, el rey Luis XV le concedió una pensión de 600 francos al año por su innovadora obra.Con el estallido de la Revolución francesa en 1789, la pensión de Cugnot fue retirada y el inventor se exilió a Bruselas, donde vivió en la pobreza. Poco antes de su muerte fue invitado a volver a Francia por Napoleón Bonaparte. Nicolas-Joseph Cugnot volvió a París, donde falleció a la edad de 79 años.La máquina de Nicolas-Joseph Cugnot de 1770 se conserva en el Conservatoire National des Arts et Métiers de París.Bibliografía [editar]Un automóvil de vapor es un automóvil que se mueve por un motor de vapor.Este es un sencillo auto que realmente funciona con el vapor que se genera en una caldera, tal como en la antiguedad lo hacían los trenes a vapor. Es muy sencillo de construir, se lo hace con materales descartados como latas de gaseosas. En la foto de abajo se puede ver uno de estos autos listos para funcionar.avtualmente se desplaza con combustibleCombustibleMineral de antracita.Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se quema, y luego cambiar o transformar su estructura química. Supone la liberación de una energía de su forma potencial a una forma utilizable (por ser una reacción química, se conoce como energía química). En general se trata de sustancias susceptibles de quemarse, pero hay excepciones que se explican a continuación.Hay varios tipos de combustibles. Entre los combustibles sólidos se incluyen el carbón, la madera y la turba. El carbón se quema en calderas para calentar agua que puede vaporizarse para mover máquinas a vapor o directamente para producir calor utilizable en usos térmicos (calefacción). La turba y la madera se utilizan principalmente para la calefacción doméstica e industrial, aunque la turba se ha utilizado para la generación de energía y las locomotoras que utilizaban madera como combustible eran comunes en el pasado.Entre los combustibles fluidos, se encuentran los líquidos como el gasóleo, el queroseno o la gasolina (o nafta) y los gaseosos, como el gas natural o los gases licuados de petróleo (GLP), representados por el propano y el butano. Las gasolinas, gasóleos y hasta los gases, se utilizan para motores de combustión interna.En los cuerpos de los animales, el combustible principal está constituido por carbohidratos, lípidos, proteínas, que proporcionan energía para los músculos, el crecimiento y los procesos de renovación y regeneración celular.Tampoco es propiamente un combustible el hidrógeno, cuando se utiliza para proporcionar energía (y en grandes cantidades) en el proceso de fusión nuclear, en el que se funden atómicamente dos átomos de hidrógeno para convertirse en uno de helio, con gran liberación de energía. Este medio de obtener energía no ha sido dominado todavía por el hombre (más que en su forma más violenta, la bomba nuclear de hidrógeno, conocida como Bomba H) pero en el universo es común puesto que es la fuente de energía de las estrellas.Los combustibles fósiles son mezclas de compuestos orgánicos mineralizados que se extraen del subsuelo con el objeto de producir energía por combustión. El origen de esos compuestos son seres vivos que murieron hace millones de años. Se consideran combustibles fósiles al carbón, procedente de bosques del periodo carbonífero, el petróleo y el gas natural, procedentes de otros organismos. Entre los combustibles más utilizados se encuentran el gas butano, el gas natural y el gasóleo.Características [editar]La principal característica de un combustible es su poder calorífico, que es el calor desprendido por la combustión completa de una unidad de masa (kilogramo) de combustible. Este calor o poder calorífico, también llamado capacidad calorífica, se mide en julio (joule en inglés), caloría o BTU, dependiendo del sistema de unidades.Tabla de poderes caloríficos de sustancias combustibles[cita requerida]CombustibleMJ/kgkcal/kgGas natural53,612 800Acetileno48,5511 600PropanoGasolinaButano46,011 000Gasoil42,710 200Fueloil40,29 600Antracita34,78 300Coque32,67 800Gas de alumbrado29,37 000Alcohol de 95º28,26 740Lignito20,04 800Turba19,74 700Hulla16,74 000Hulla17,74 000

No hay comentarios:

Publicar un comentario